lunes, 22 de septiembre de 2014

Cuestionario Marco Conceptual de la Tutoría y Orientación Educacional

1. ¿Qué es la Orientación Educacional? Es el proceso de acompañar a los estudiantes, continua y sistemáticamente, durante su paso por el sistema educativo, atendiendo las necesidades afectivas, sociales, cognitivas y pedagógicas que pudieran afectar su desarrollo integral. 2. Escribe los 5 enfoques que menciona la lectura • Enfoque vocacional • Enfoque educativo • Enfoque de asesoramiento • Enfoque de ajuste personal • Enfoque de servicios 3. ¿En qué año y quién retomo el tema de Orientación a través de la tutoría? 2001, El Ministerio de Educación. 4. ¿Qué es la tutoría? La Tutoría es la modalidad de la orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. 5. Menciona las 2 modalidades de la tutoría y explica cada una de ellas a) Tutoría grupal: Es la modalidad más conocida y extendida de tutoría. La principal herramienta de que dispone es la hora de tutoría, en la que trabaja con el grupo-clase, y resulta especialmente apropiada para desarrollar distintos aspectos de los estudiantes porque les ofrece la posibilidad de expresar sentimientos, explorar dudas, examinar valores, aprender a comunicarse mejor, tomar conciencia de sus metas comunes, reconocer que sus compañeros comparten experiencias similares, apoyar el desarrollo personal de sus compañeros, etc. b) Tutoría individual: Esta modalidad de la tutoría se orienta a trabajar con el estudiante en función de sus características y necesidades particulares, que no pueden ser abordadas de manera grupal. Es un espacio de diálogo en el que el tutor podrá conocer y orientar al estudiante en aspectos de índole personal. 6. ¿Cuál es la labor del orientador? La labor de orientación se realiza fundamentalmente mediante el vínculo que se establece con los estudiantes. Será el tipo y la calidad de esta relación los que facilitarán el desarrollo personal, por lo que el tutor debe buscar establecer que este vínculo sea acogedor, de soporte, respeto y cercanía (DCB Secundaria, 2004). La comunicación y el diálogo entre el tutor y los estudiantes, y entre ellos, son aspectos centrales de la tutoría. 7. ¿Cuáles son las etapas evolutivas del desarrollo humano? Una perspectiva evolutiva desde el ciclo vital del individuo. Es decir, aludimos al conjunto de cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en la persona entre el momento de la concepción y el momento en que muere. Estos cambios, que afectan las diferentes dimensiones personales, son ordenados, responden a patrones y se dirigen hacia una mayor complejidad, construyéndose sobre los avances previos. Se trata de un proceso de interacción entre la persona y el ambiente, en el que se aprecian tanto oportunidades como riesgos, por lo que puede tomar diferentes direcciones. - Infancia - Niñez - Adolescencia 8. ¿Qué requiere para un desarrollo óptimo en las nuevas generaciones de los estudiantes? Para que el desarrollo de las nuevas generaciones de estudiantes sea óptimo, requieren de adultos que los acompañen y orienten a lo largo del mismo. La asunción básica de la tutoría es que cada estudiante necesita de un “adulto cercano” en la escuela, que lo conozca de manera más profunda y se preocupe personalmente por él (Sanz, 2002). 9. ¿Cuáles son los principios que guían la tutoría y explicarlas? • Es formativa: Porque mediante la tutoría se ayuda a los estudiantes a adquirir competencias, capacidades, habilidades, valores o actitudes que les permitan enfrentarse con las exigencias y desafíos que se les presentan a lo largo de su proceso de desarrollo. En ese sentido, promueve su desarrollo integral. Todo ello ocurre sobre la base de la relación tutor-estudiante, ella es un aspecto clave de la cualidad formativa de la tutoría. El principal beneficio del establecimiento de relaciones caracterizadas por la confianza, aceptación, diálogo, afecto y respeto es que los estudiantes interioricen en sus vidas estos modelos de relación. • Es preventiva: Porque busca promover factores protectores y minimizar los factores de riesgo. En ese sentido, no espera que los estudiantes tengan problemas para trabajar temas útiles para ellos en la hora de tutoría, tales como: conocerse a sí mismos, aprender a comunicarse con los demás, asumir la responsabilidad de sus vidas, etc. A estos aspectos se contribuye a través de acciones específicas y de la propia relación tutor-estudiante. Esta posee un carácter preventivo, ya que al acompañar al estudiante y escucharlo, se sientan las bases para orientar su desarrollo y de este modo, evitar dificultades posteriores. En el caso de presentarse una problemática, una relación cercana nos permitirá detectarla tempranamente, y actuar con celeridad. • Es permanente: Porque el estudiante debe recibir, durante todo su recorrido educativo, apoyo y herramientas que le permitan manejar las situaciones que se producen como consecuencia de su proceso de desarrollo. También porque, especialmente en tutoría, los logros y avances de los estudiantes se alcanzan en gran medida gracias a cómo se van desarrollando las relaciones con el tutor y entre ellos mismos, y ello es un proceso que requiere de tiempo y continuidad. • Es personalizada: El desarrollo de las personas es un proceso complejo, en el que si bien hay patrones comunes y previsibles, existe un sinnúmero de factores hereditarios, ambientales sociales y culturales, que configuran de manera única y particular al individuo. De este modo, existen muchas posibilidades o vías de desarrollo para cada persona. Por ello, la tutoría brinda atención personalizada a cada estudiante y se interesa por él como persona, así como por sus características particulares. • Es integral: Porque la tutoría promueve la formación integral de los estudiantes como personas, atendiéndolos, por tanto, en todos sus aspectos: físico, cognitivo, afectivo, emocional y social. • Es inclusiva: Porque la tutoría asegura que todos los estudiantes reciban orientación y acompañamiento, ya que todas las secciones son atendidas al contar cada una de ellas con un tutor y con la hora de tutoría. • Es recuperadora: Porque en caso de que surjan dificultades en los estudiantes, la relación de soporte y apoyo que brinda el tutor permite minimizar su impacto, además de detectarlas tempranamente, para así intervenir oportunamente y disminuir el riesgo de complicaciones mayores. • No es terapéutica: Porque no consiste en brindar una terapia a los estudiantes que presentan alguna dificultad. Si se intentara realizar la tutoría de esta manera, solo se podrían atender a pocos estudiantes. Lo que sí pueden realizar los tutores es observar e identificar en sus estudiantes, lo más temprano posible, problemas emocionales, sociales, de aprendizaje, así como trastornos de salud mental o física; buscando soluciones adecuadas o derivando el caso para una atención especializada en los centros de salud de la localidad. En el mediano plazo, un logro en este sentido será poder consolidar un sistema de centros de atención psicopedagógica a nivel local, que reciban a estudiantes de diferentes instituciones educativas que requieran atención especializada. Esto constituiría un paso importante para lograr, a largo plazo, que cada institución educativa cuente con un departamento de orientación. 10. ¿Qué cualidad tiene un tutor? • Consistencia ética • Equilibrio y madurez personal • Autenticidad • Liderazgo • Competencia profesional reconocida • Empatía • Escucha • No directividad • Aceptación incondicional del estudiante 11. ¿Qué es PEI? Proyecto Educativo Institucional (PEI) 12. ¿Cuáles son los valores más importantes para el tutor? • Justicia • Libertad • Respeto • Solidaridad • Reconocer a sus estudiantes como personas y respeta sus derechos • Se preocupa porque exista coherencia con sus comportamientos y actitudes y los busca formar en sus estudiantes 13. ¿Qué papel desempeñan los estudiantes dentro del sistema educativo? Los estudiantes son el centro del proceso y del sistema educativo, y son también agentes de la tutoría. Pueden participar de las siguientes maneras en apoyo de la labor tutorial: • Proponiendo temas a trabajar durante las sesiones de tutoría, de acuerdo con sus necesidades e intereses. • Apoyando el desarrollo de las capacidades de sus compañeros. Por ejemplo, realizando con ellos labores de monitoreo académico o social. • Participando activa y responsablemente en los concejos de aula, municipios escolares, etc. • Realizando periódicamente asambleas de aula, utilizando la hora de tutoría. • Proponiendo a los profesores que ellos consideran adecuados para cumplir la función de tutor. • Realizando un proyecto anual de ayuda social, ya sea por secciones o por grado. • Evaluando el desarrollo de las sesiones de tutoría. 14. ¿Cuáles son de acuerdo a los antecedentes las 3 áreas donde se enfoca la orientación? • La orientación vocacional • El desarrollo personal • El rendimiento académico 15. ¿A qué ayuda o fomenta el área de ayuda social? Busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común. El área de ayuda social fomenta en los estudiantes su responsabilidad respecto al desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida del grupo social y la comunidad (social y educativa) a los que pertenecen; favoreciendo la adopción de compromisos. 16. En la actualidad que promueve el estudiante en el área de la cultura Promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad, involucrándose así con su entorno local, regional, nacional y global. El área favorece que los estudiantes se formen y expresen opiniones e interrogantes sobre acontecimientos y situaciones locales, nacionales y mundiales; y que reflexionen, adopten posiciones y piensen acerca de qué país desean construir y cómo pueden contribuir a ello. 17. ¿Qué promueven las instituciones educativas y que implica este modelo? Las instituciones educativas deben promover el buen trato de los estudiantes y el respeto irrestricto de todos sus derechos. Para lograrlo, el tutor enseña a los estudiantes a desenvolverse en un ambiente normado por reglas que buscan el bien común, en el que se resuelven los conflictos de manera justa y formativa.

1 comentario:

  1. es importante que nunca dejes del lado tu comentario personal a final de todo trabajo, ya que eso da muestra clara de los conocimientos adquiridos en la lectura y sobre todo del contenido revisado.

    ResponderEliminar