Diversas concepciones del campo de
La Orientación Psicopedagógica
El término Orientación
Psicopedagógica se ajusta a la realidad profesional y al contexto social
actual. Las materias curriculares ordinarias tienen como objetivo dar a conocer
al alumnado el mundo que nos rodea. Son como una ventana abierta al mundo. Consideramos que esta ventana debe
complementarse con un espejo que
permita verse y conocerse a sí mismo. Esto es lo que aporta la Orientación
Psicopedagógica al currículum ordinario. Contenidos académicos (ventana) y
Orientación (espejo) deben complementarse de cara al desarrollo de la
personalidad del individuo.
Actualmente
se tiene una concepción mucho más amplia de la orientación que el concepto clásico
que se tenía en la primera mitad del siglo XX. Dado el contexto social,
político y científico que caracteriza la llegada del siglo XXI, hay argumentos
para considerar que orientación psicopedagógica puede ser un
término globalizador, apropiado para incluir lo que en otras épocas se ha
denominado orientación escolar y profesional, orientación educativa, orientación
profesional, orientación vocacional, guidance, counseling, asesoramiento, etc.
CONCEPTUALIZACIÓN
DE MODELO DE ORIENTACIÓN
La orientación como
cualquier disciplina de acción, cuenta con una serie de modelos de intervención
que suponen distintos modelos de organización y que ofrecen distintas
posibilidades de acción.
“Son estrategias fundamentadas que sirven de
guía en el desarrollo del proceso de Orientación en su conjunto (planificación,
puesta en práctica y evaluación) o en alguna de sus fases... ”(Bisquerra, 1992:
177).
“La representación de la realidad sobre la
que hay que intervenir, y que va a influir en los propósitos, los métodos y los
agentes de dicha intervención” (Rodríguez Espinar y otros, 1993).
“Son una representación que refleja el
diseño, la estructura y los componentes esenciales de un proceso de
intervención” (Álvarez y Bisquerra, 1997: 23).
“Los modelos están
desempeñado la función de hacer más accesibles las construcciones teóricas
mediante aproximaciones sistemáticas, así como la de seleccionar aquellos
hechos de la realidad que, sometidos a investigación, puedan contribuir a la
elaboración de teorías”. Rodríguez Diéguez (1990:56).
COMENTARIO:
Nos reforzó más lo que hemos venido viendo hasta ahora sobre las funciones de un Orientador, lo que es la orientación y los diversos enfoques que tienen varios autores, que en sí todos coinciden en que es un proceso en conjunto a varias fases, de ayuda continua con el fin de resolver algún conflicto o necesidad en la persona y hacer de esta persona autosuficiente en sus tomas de decisiones para así el resolver sus conflictos futuros por si solo.
Nos reforzó más lo que hemos venido viendo hasta ahora sobre las funciones de un Orientador, lo que es la orientación y los diversos enfoques que tienen varios autores, que en sí todos coinciden en que es un proceso en conjunto a varias fases, de ayuda continua con el fin de resolver algún conflicto o necesidad en la persona y hacer de esta persona autosuficiente en sus tomas de decisiones para así el resolver sus conflictos futuros por si solo.
muy bien, me parece muy buena aportación tu comentario final. Trabajo registrado
ResponderEliminar